ENSAMBLAJES




                
              Fidencio Vigueras
Cultura tepehua. Huehuetla, Hidalgo
Traje de Comanche para Carnaval
2011
                  
Túnica de tela bordada con corcholatas aplastadas; máscara de tela y pinturas textiles, y tocado de plumas de guajolote, pollo y faisán, con aplicaciones de papel metálico y lentejuela
                  216 x 73 cm
                  Col. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
                  Foto: Camilo Garza y Garza, cortesía Gobierno de Nuevo León
                  
                  
Las danzas como una expresión privilegiada de las artes rituales son también una tecnología no occidental para la transmisión del conocimiento sobre la historia de un pueblo, sobre los otros, sobre el devenir del mundo. El traje de Apache que los tepehuas utilizan durante el Carnaval da cuerpo e identidad a un ancestro que, a su vez, encarna el mal para permitir que se realice año con año una nueva negociación o un apaciguamiento, por medio de las ofrendas de comida, bebida y baile. El Apache es un extranjero local, un muerto vivo, un ancestro dañino y, a un tiempo, un ser que debe ser reconocido como parte del pueblo.