EXILIADAS DE ESPAÑA ARTISTAS EN MÉXICO

11 / DICIEMBRE / 2024  -  27 / ABRIL / 2025

Carta de Diego Rivera al presidente para presentar a Mary Martín


Sr. Lic. Don Emilio Portes Gil
Presente

Muy Distinguido y Estimado amigo:

Me he permitido dar esta carta a mi amiga la pintora María Luisa Martín que es una artista de gran validez y seriedad y llena de talento, para suplicarle a usted se sirva de recibirla.

Ella le mostrará a usted su obra reciente que he visto y me agrada mucho, la encuentro de una pintora sólida y honrada y llena de sentimiento. Pensé que ésta pintura podría formar parte de la colección de usted, en ella hay obra mía y María Luisa que ha trabajado junto conmigo, como valiosa colaboradora sería una agradabilísima compañía para mí, en caso de que a usted, como a mí, le interesara su pintura.

Agradezco a usted por anticipado la acogida que se sirva dar a mí compañera, que no dudo estaría de acuerdo con su caballerosidad y amabilidad proverbiales y quedo como siempre su mas atento s.s. y amigo.

Diego Rivera
México, 1955

Mary Martín trabajando en el mural "La Historia del Teatro en México" del Teatro Insurgentes.
Sin autor, ca. 1955. Fotografía. Colección Archivo Cassasola-Fototeca Nacional, INAH.

 

MUJERES EN EL ANDAMIO

La llegada de artistas exiliadas coincide en México con la revolución muralista y su gran impacto estético y político.

Las técnicas y objetivos del programa de los muralistas estaban alejados de los planteamientos propios del proceso de la España republicana, pero la capacidad de adaptación de las artistas hace que algunas de ellas no duden en subirse a los andamios y en convertirse en ayudantes de Rivera o Siqueiros, o crear sus propias obras.

Bocetos, fotografías documentales y reproducciones de obras de Elvira Gascón, Mary Martín, Manuela Ballester, Regina Raull o Elena Climent documentan el diálogo entre muralistas y exiliadas.

 

Elvira Gascón y los murales de San Antonio de las Huertas

El amplio número de bocetos aquí expuestos sirven para estimular la visita del templo de San Antonio de las Huertas.

La obra se extiende por más de 300 m2 en los paramentos de la iglesia, un relato muy expresivo de la vida del santo de Padua. A partir del contrato firmado en 1962, la realización le llevó a Gascón más de dos años; utiliza como espacio la arquitectura de Félix Candela y Enrique de la Mora, y como modelo al estudiante Cayetano Cantú.

Estos dibujos, una mínima selección de los conservados, muestran el proceso creativo de Elvira Gascón, desde trazos rápidos a dibujos casi finales, que luego plasmaría a través de la técnica del concreto teñido y una paleta cromática reducida, centrada más en la expresividad que en el color.

 

Regina Raull en el Museo de Antropología

El mural que podemos visitar en la sala de servicios educativos del Museo Nacional de Antropología, fechado en 1966, nos ofrece una visión edulcorada, como apreciamos en el boceto aquí expuesto, de la educación en Tenochtitlan. A través de diversas escenas cotidianas, las mujeres mexicas creaban, mantenían y transmitían los valores culturales de su cultura a la infancia.

Para ello, Regina Raull se sirve de una estética naíf, que no resta expresividad al conjunto de imágenes donde figuras aéreas nos remiten, también, a la cosmogonía de los habitantes de Tenochtitlan.

EXILIADAS DE ESPAÑA ARTISTAS EN MÉXICO

11 / DICIEMBRE / 2024  -  27 / ABRIL / 2025

COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

Justo Sierra 16, Centro Histórico
de la Ciudad de México
Cuauhtémoc 06020, México
Cómo llegar >>

Atención al público

(+52) 55 36020035 y 36
Conmutador (+52) 55 36020000 Exts. 1028 y 1076

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de su Secretaría de Cultura, instituciones mandantes del Colegio de San Ildefonso, presentan Exiliadas de España. Artistas en México, una exposición que celebra y reconoce a las creadoras españolas que llegaron a México tras la Guerra Civil Española.