EXILIADAS DE ESPAÑA ARTISTAS EN MÉXICO
11 / DICIEMBRE / 2024 - 27 / ABRIL / 2025
Cómo dejar atrás ese dolor
de ser pequeño y amanecer sin nada
cruzando una frontera hacia quién sabe dónde,
junto a la hermana con otros que atraviesan
heridos, sin familia
y el alma empalizada por el miedo.
Aunque después los padres aparezcan,
aunque se borren el tiempo y los lugares
en que pasaba eso y gane la razón
de llegar aquí y ser salvado,
cómo dejarlo atrás, cómo enterrarlo,
cómo hacer una vida encima de eso
que no sea un borde muy delgado
desde el que se mira siempre de soslayo
la pendiente de una memoria
que por sobrevivir se fue borrando.
Alicia García Bergua

MEMORIAS COLECTIVAS
Si en esta exposición proponemos reflexionar sobre el exilio a través de la mirada femenina, en esta última sala lo hacemos a partir del recuerdo de las artistas más jóvenes, aquellas que se asoman a su historia familiar y social desde la contemporaneidad, reconociéndose en su memoria fragmentada, presente en las obras que ahora comparten con los visitantes.
Ellas, hijas del exilio, mantuvieron la memoria colectiva y sus nostalgias. Apreciamos esta idea a través de títulos, conceptos, experiencias y propuestas en las que identificamos la fuerza y la pervivencia conceptual del exilio, a 85 años de su desembarco en tierras mexicanas.
En su serie ‘Exilios’, Yani Pecanins significa la injusticia siempre asociada con el destierro y la necesidad del desterrado de conservar la propia identidad tras ser arrancado de sus raíces, atribuyendo a los objetos que cargó consigo la capacidad de conservar la fortaleza de todos sus vínculos.
Luis Carlos Emerich
Mis padres y mis abuelos vivieron épocas en las que no tuvieron qué comer, pasaron privaciones muy severas. Ahora me doy cuenta que, aunque yo no las viví, absorbí su punto de vista. Resultó muy interesante la experiencia que tuve al reencontrarme con quienes fueron mis raíces.
...
¿Cómo narrar los sueños que nos llevan a una casa natal que sólo nos fue descrita, narrada, cantada… pero que no conocemos realmente?
¿Qué es ese sentimiento de abandono y al mismo tiempo de ganancia que habita en nuestra vida?
¿Qué es esa nostalgia que nos habita diariamente, pero que queda sin descifrar?
¿Cómo puede compararse la vinculación entre España y México, para una hija de exiliados, con un proceso creativo que deviene en obra de arte?
Teresa Olabuenaga
La pintora Elena Climent compartió dos grandes nostalgias: la de su padre, el pintor Enrique Climent, quien obligado a abandonar a su patria llegó a México como refugiado de la Guerra Civil Española y, por otro lado, la de su madre, Helen Smoland, descendiente de una familia rusa judía que habiendo dejado atrás su país emigra a los Estados Unidos en busca de seguridad y libertad.
...
Saberse mexicana a Elena la llenó de orgullo, y le hizo sentir que tenía una identidad y una patria que le pertenecían, aunque no tuviera cerca a los abuelos, ni a los tíos, ni a los primos que otros niños mexicanos tenían.
Lupina Lara de Elizondo
Mis padres eran tan diferentes, pero les unía una visión en común: sus ideales, sus renuncias, un pasado que ninguno deseaba recordar, y un presente al que ambos pertenecían.
Elena Climent
Soy parte de esta sociedad, que me conmueve. Soy el resultado de una herida. De una herida que comparto con todos los seres humanos y hay una necesidad profunda de expresarme, de expresar mi espíritu, mi corazón.
Y a la vez, cada obra siento que es esperanza, que establece un diálogo, la identificación de los seres humanos con lo que compartimos, lo que hemos tenido que pasar para llegar a ser quienes somos. Esto que me solidariza con los demás, que me identifica, llama a mis sentidos para que yo escuche por ellos y por mí eso que no podemos poner en palabras.
Amaya Escalera

EXILIADAS DE ESPAÑA ARTISTAS EN MÉXICO
11 / DICIEMBRE / 2024 - 27 / ABRIL / 2025
COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
Justo Sierra 16, Centro Histórico
de la Ciudad de México
Cuauhtémoc 06020, México
Cómo llegar >>
Atención al público
(+52) 55 36020035 y 36
Conmutador (+52) 55 36020000 Exts. 1028 y 1076
Informes
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de su Secretaría de Cultura, instituciones mandantes del Colegio de San Ildefonso, presentan Exiliadas de España. Artistas en México, una exposición que celebra y reconoce a las creadoras españolas que llegaron a México tras la Guerra Civil Española.
