El espíritu del 22

- Seminario presencial -

Recorridos

- Con perspectiva feminista -

Los Folkloristas

- Concierto -

Curaduría, guion y crítica

- Curso presencial -

Dibujar en San Ildefonso

- Actividad presencial -

Asesorías de dibujo

- Actividad presencial -

Temple

- Taller familiar e infantil -

Tunnel book

- Taller presencial -

Las Revoluciones...

- Visita a mural -

Álbum fotográfico familiar

- Curso taller -

Vlady

- Proyección estreno -

La palabra y la imagen

- Curso virtual -

Cuentos fantásticos rusos

- Curso virtual -

Piensa tu muro

- Taller -

Actividad
RECORRIDOS CON PERSPECTIVA FEMINISTA

Exposición: El espíritu del 22. Un siglo de muralismo en San Ildefonso

Verónica Herrera, investigadora

Jueves 16 de marzo, 2023 | 16:00 h

Carmen Tostado, curadora

Jueves 30 de marzo, 2023 | 16:00 h

Yunuén Sariego, gestión curatorial

Jueves 13 de abril, 2023 | 16:00 h

  • Salas de exposición
  • Actividad con boleto de acceso al recinto
  • Inscripción previa en acsiedu@gmail.com Tel. 55 3602 0029
Actividad
RECORRIDOS CON PERSPECTIVA FEMINISTA

Recorridos por murales

#CerremosLaBrecha

  • Viernes 17 y 24 de marzo, 2023 | 13:30 h
  • Entrada principal
  • Actividad con boleto de acceso al recinto
  • Informes acsiedu@gmail.com Tel. 55 3602 0029
Actividad
CONCIERTOS DIDÁCTICO Y TEMÁTICO

Los Folkloristas

12 h | Concierto didáctico
14 h | Concierto temático

  • Domingo 26 de marzo, 2023
  • Anfiteatro Simón Bolívar
  • Entrada libre
  • Informes acsiedu@gmail.com Tel. 55 3602 0029
Actividad
CURSO presencial

Curaduría, guión y crítica

Imparte Yunuén Sariego

  • Viernes (10 sesiones) | 16 a 18 h
  • Del 20 de enero al 24 de marzo, 2023 | Sala 13
  • General $2,000 MXN; estudiantes y personas que tomaron cursos en San Ildefonso (2022) $1,500 MXN | Cupo limitado
  • Informes e inscripciones acsiedu@gmail.com Tel. 55 3602 0029
Actividad
VISITAS GUIADAS

Las revoluciones y los elementos

Mural de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.

  • Enero, febrero y marzo 2023 | 17 h
  • Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, SHCP | República de El Salvador 49, Centro Histórico de la Ciudad de México
  • Más información en acsiedu@gmail.com Tel. 55 36020000 exts. 1044, 1047 y 1071
  • Registro de visita en difusioncultural@hacienda.gob.mx
Actividad
TALLER PRESENCIAL/EN LÍNEA

Álbum fotográfico familiar

Trabajando con emociones, recuerdos e historias mientras creamos, aprendemos y crecemos.

Imparte Jorge Luís Pérez Quiroga

Los cinco ejes temáticos sobre los que gira éste curso-taller son: RECUERDO, INTRAHISTORIA, REGISTRO, ARCHIVO y EMOTIVIDAD. La Intrahistoria es la historia que no nos cuentan los medios; los hechos “banales”, “sin importancia”, “cotidianos”,... Este término lo acuñó Miguel de Unamuno en un momento especialmente crítico de la historia contemporánea. Eso es lo que nos define, lo que une a las personas y, finalmente, lo que realmente importa en el devenir de los tiempos. El reflejo de modas, comportamientos, estilos…

El registro del recuerdo basado en los archivos fotográficos sirve como medio para valorizar la importancia de esta relación entre pasado y presente que forma parte del patrimonio intangible; mismo que es más susceptible de perderse que el tangible. Por eso la fotografía es el vehículo idóneo para establecer diálogos intemporales. Es aquí donde el propósito de esta actividad cobra importancia, para que no se olvide el patrimonio humano. Para valorar los aspectos positivos de tan valioso legado.

  • Sábados del 11 de febrero al 1 de abril, 2023 | 11 a 14 h
  • Requisitos: disponer de un dispositivo con cámara (puede ser un teléfono celular), fotografías analógicas de su álbum familiar (opcional), y disponer de computadora y conexión a internet | Mayores de 15 años
  • Costo: presencial $1,200.00 MXN, en línea $700.00 MXN
  • Inscripciones en pedagogicos@sanildefonso.org.mx Tel. 55 3602 0029
Actividad
TALLER

Temple

Dirigido a familias e infancias

Como parte de la experiencia de visitar la exposición Vlady. Revolución y Disidencia asiste al Taller temple, donde podrás crear tus propias obras aplicando técnicas y expresiones utilizadas por Vlady.

  • Sábados, hasta abril 2023 | 11 a 14 h
  • Duración: 40 min. por sesión | Sala de talleres | Costo de recuperación $40.00 MXN
  • Información en acsiedu@gmail.com Tel. 55 3602 0029
Actividad
PROYECCIÓN ESTRENO

Vlady

Dir. Sarah Maldoror

Francia-México, 1989, 24 min.

  • Domingo 23 de abril, 2023 | 12 h
  • Sala de Cine | Entrada libre, cupo limitado a 60 personas
  • Informes en acsiedu@gmail.com Tel. 55 3602 0028
Actividad
CURSO VIRTUAL

La palabra y la imagen. Indiscreciones sobre un matrimonio

Imparte Marco Perilli

Facilitar las referencias para examinar los mecanismo discursivos en la imagen y el código visual en el discurso: se emprenderá un recorrido histórico a lo largo del vínculo entre los dos medios, a través del análisis de algunas obras literarias ejemplares.

Contenido
1. Palabra e imagen: preliminares, acuerdo, tradiciones.
2. Iliada, XVIII: el escudo de Aquiles, una descripción imposible.
3. La écfrasis: descripción de obras de arte. De la imagen al texto, del texto a la imagen.
4. La écfrasis: descripción de obras de arte. De la imagen al texto, del texto a la imagen.
5. Las Metamorfosis de Ovidio
6. Dante: ver nacer las formas: el Canto XXV del Infierno
7. El cine: un punto de anclaje en movimiento. Eisenstein y la descripción del Diluvio de Leonardo da Vinci. Dostoievski director de cine.
8. Narración vs. descripción: Balzac (El tío Goriot), Flaubert (Madame Bovary), Zola (Naná).
9. En busca del tiempo perdido: retratos de la memoria, personajes que aparecen, imágenes que huyen.
10. En busca del tiempo perdido: retratos de la memoria, personajes que aparecen, imágenes que huyen.

  • Martes, 2023 | 16:30 h (hora CDMX)
  • 14, 21 y 28 de marzo; 11, 18 y 25 de abril; y 2, 9, 16 y 17 de mayo
  • Cuota de recuperación general $1,500.00 MXN; estudiantes y profesores $1,000.00 MXN
  • En línea, cupo limitado
  • Informes e inscripciones en acsiedu@gmail.com Tel. 55 3602 0028
Actividad
TALLER PRESENCIAL

Piensa tu muro

Imparte Mónica Ortega

El objetivo es estimular el pensamiento creativo para propiciar la articulación de un discurso visual propio en cada participante, a partir de la visita a la exposición Espíritu del 22, un siglo de muralismo en San Ildefonso. Este taller concibe el arte como algo que sucede en la mente, la imaginación, la sensibilidad y no sólo como algo que se elabora hábilmente con las manos; por tanto, se plantea que los participantes reflexionen acerca de sí mismos y de su entorno en el contexto del muralismo, para llegar a una propuesta de expresión creativa, ya sea en equipo o de manera individual. Este proceso de trabajo favorece el análisis y la reflexión, utilizando como herramienta la formulación de preguntas. La actividad considera el desarrollo de la conciencia y la creatividad como actitudes indispensables para acceder a procesos de percepción, apropiación y creación. ¿Por qué investigar una corriente artística y el momento histórico en el que se desarrolla dicha corriente? ¿Qué sucede cuando se analiza la imagen y se relaciona con el contexto histórico? ¿Es importante la comunicación a través del arte en la construcción colectiva de una identidad personal y nacional? ¿Qué implica transformar y traducir información en una propuesta personal o colectiva?

  • Domingos, 2023 | 12 a 14 h
  • 12 y 19 de febrero; 12 y 26 de marzo; 16 y 30 de abril; y 14 y 28 de mayo
  • Patio Principal | Entrada libre, cupo limitado
  • Registro previo en acsiedu@gmail.com Tel. 55 3602 0029
Actividad
CURSO VIRTUAL

Cuentos fantásticos rusos

Imparte Alejandro Ariel González

Lectura guiada y comentada de un conjunto de cuentos rusos en los que se puede rastrear el surgimiento y evolución del género fantástico en Rusia, reconociendo sus rasgos característicos.

Programa
Clase 1. Introducción. La naciente prosa en el campo literario de principios del siglo XIX. Surgimiento del género fantástico en Rusia. Principales representantes y líneas de desarrollo.
Clase 2. El fantástico en tensión con lo fabuloso y lo extraordinario. Tratamiento de motivos folklóricos y religiosos. Lecturas: La rusalka (Órest Sómov); Visitantes inesperados (Mijaíl Zagoskin); Erótida, Yolanda (Aleksandr Veltman); Terrible adivinación (Aleksandr Bestúzhev-Marlinski).
Clase 3. El fantástico se autonomiza. Asimilación del fantástico europeo en Rusia. El lugar de E. T. A. Hoffmann en el «canon» ruso. Intertextualidad y cocreación. Primera polémica estético-filosófica: el sentido del fantástico (Sómov-Pogorelski). Lecturas: La vendedora de galletas de Lafértovo (Antoni Pogorelski); El fabricante de ataúdes (Aleksandr Pushkin).
Clase 4. El fantástico en Pushkin. El «relato de Petersburgo»: especificidades. La irrupción de la conciencia histórica. Lecturas: El jinete de bronce (Aleksandr Pushkin).
Clase 5. El fantástico gótico. Estética romántica, motivos, especificidad del género. Lecturas: El retrato (Nikolái Gógol); Shtoss (Mijaíl Lérmontov).
Clase 6. El fantástico y el grotesco. Lengua literaria y mímesis. Lecturas: La nariz (Nikolái Gógol); Historia del cadáver que no se sabía a quién pertenecía (Vladímir Odóievski).
Clase 7. El fantástico como herramienta de indagación filosófico-religiosa. Diferencias entre el fantástico occidental y el fantástico ruso sobre el fondo de la ortodoxia cristiana. Lecturas: El difunto viviente (Vladímir Odóievski); Sueño de un hombre ridículo (Fiódor Dostoievski).
Clase 8. La evolución del fantástico. La colisión entre dos mundos: fantasía-realidad. Segunda polémica estético-filosófica: el valor de la locura (Odóievski-Chéjov). Lecturas: La sílfide, El cosmorama (Vladímir Odóievski); El monje negro (Chéjov).

  • Viernes, 2023 | 16:30 a 18:30 h (hora CDMX)
  • 14, 21 y 28 de abril; 12, 19 y 26 de mayo; y 2 y 9 de junio
  • Cuota de recuperación general $3,500.00 MXN; estudiantes y profesores $2,500.00 MXN
  • En línea, cupo limitado
  • Inscripciones en acsiedu@gmail.com Tel. 55 3602 0028
Actividad
taller presencial

Taller tunnel book

Realiza un objeto con forma de libro pequeño con un efecto de túnel en nuestro taller, puedes elegir tres diseños diferentes, el mural de La trinchera de Orozco, el vitral de La bienvenida o el patio del Colegio de San Ildefonso.

  • Sábados y Domingos 11 a 14:30 h
  • Costo de recuperación $30.00 MXN | Salón de talleres
  • Información en acsiedu@gmail.com Tel. 55 36020000 exts. 1044, 1047 y 1071
Actividad
Actividad presencial

Dibujar en San Ildefonso

Ven a dibujar al Colegio de San Ildefonso y reproduce, boceta o reinterpreta los murales.

Cómo funciona dibujar en San Ildefonso

Registro
• Enviar un correo a acsiedu@gmail.com; o llamar por teléfono al 55 36020000 exts. 1044, 1047 y 1071
• Llenar el formulario https://forms.gle/oQc8bxDzsSqk8kH69
• Firmar el reglamento y carta compromiso.
Se le proporcionará un engomado o sticker que deberá recoger a su llegada, en la coordinación de Servicios Pedagógicos o salón de Talleres en fines de semana. Las personas interesadas en recibir asesorías siguen el mismo proceso.

Operación
Los participantes podrán dibujar, crear bocetos o reinterpretar los murales. Los espacios que pueden utilizar son los patios y pasillos del Colegio. El tiempo de estancia es libre mientras esté dentro del horario establecido. Se recomienda establecer un horario con previo aviso. Se recomienda tener extremo cuidado con los murales del recinto, no se pueden tocar. Los participantes deberán traer sus materiales. En caso de ser necesario el Colegio proporciona un banco y algunos materiales de trabajo. Al terminar la visita se deberá reportar, en la Coordinación de Servicios Pedagógicos, la salida.

Asesorías
Si sientes que tus habilidades de dibujo necesitan mejorar, te invitamos a formar parte de las asesorías que se estarán impartiendo jueves y sábados. Recibirás apoyo, recomendaciones, sugerencias y consejos con el fín de mejorar tu práctica dibujística.

  • Martes a viernes 11 a 17 h; sábados y domingos 11 a 15 h
  • A partir del 12 de enero, 2023| Entrada libre
  • Información y registro previo en acsiedu@gmail.com Tel. 55 36020000 exts. 1044, 1047 y 1071
Actividad
Actividad presencial

Asesorías de dibujo

Dibujar en San Ildefonso

  • Jueves 11:30 a 17 h | Viernes 11:30 a 14:30 h
  • A partir del 12 de enero, 2023 | Salón de Talleres
  • Acceso libre, cupo limitado | Los participantes deberán de traer sus materiales
  • Registro previo en acsiedu@gmail.com Tel. 55 36020000 exts. 1044, 1047 y 1071
Microsito 1521
En línea

1521 La conquista de México en el arte y los murales de San Ildefonso

Micrositio

En el marco del programa México 500 de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

Gracias por apoyar la promoción del conocimiento universal