Ven a dibujar al Colegio de San Ildefonso y reproduce, boceta o reinterpreta los murales.
Registro
• Enviar un correo a acsiedu@gmail.com; o llamar por teléfono al 55 36020000 exts. 1044, 1047 y 1071
• Llenar el formulario https://forms.gle/oQc8bxDzsSqk8kH69
• Firmar el reglamento y carta compromiso.
Se le proporcionará un engomado o sticker que deberá recoger a su llegada, en la coordinación de Servicios Pedagógicos o salón de Talleres en fines de semana. Las personas interesadas en recibir asesorías siguen el mismo proceso.
Operación
Los participantes podrán dibujar, crear bocetos o reinterpretar los murales. Los espacios que pueden utilizar son los patios y pasillos del Colegio. El tiempo de estancia es libre mientras esté dentro del horario establecido. Se recomienda establecer un horario con previo aviso. Se recomienda tener extremo cuidado con los murales del recinto, no se pueden tocar. Los participantes deberán traer sus materiales. En caso de ser necesario el Colegio proporciona un banco y algunos materiales de trabajo. Al terminar la visita se deberá reportar, en la Coordinación de Servicios Pedagógicos, la salida.
Asesorías
Si sientes que tus habilidades de dibujo necesitan mejorar, te invitamos a formar parte de las asesorías que se estarán impartiendo jueves y sábados. Recibirás apoyo, recomendaciones, sugerencias y consejos con el fín de mejorar tu práctica dibujística.
Como parte de la experiencia de visitar la exposición Vlady. Revolución y Disidencia asiste al Taller temple, donde podrás crear tus propias obras aplicando técnicas y expresiones utilizadas por Vlady.
Realiza un objeto con forma de libro pequeño con un efecto de túnel en nuestro taller, puedes elegir tres diseños diferentes, el mural de La trinchera de Orozco, el vitral de La bienvenida o el patio del Colegio de San Ildefonso.
Mural de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.
Los cinco ejes temáticos sobre los que gira éste curso-taller son: RECUERDO, INTRAHISTORIA, REGISTRO, ARCHIVO y EMOTIVIDAD. La Intrahistoria es la historia que no nos cuentan los medios; los hechos “banales”, “sin importancia”, “cotidianos”,... Este término lo acuñó Miguel de Unamuno en un momento especialmente crítico de la historia contemporánea. Eso es lo que nos define, lo que une a las personas y, finalmente, lo que realmente importa en el devenir de los tiempos. El reflejo de modas, comportamientos, estilos…
El registro del recuerdo basado en los archivos fotográficos sirve como medio para valorizar la importancia de esta relación entre pasado y presente que forma parte del patrimonio intangible; mismo que es más susceptible de perderse que el tangible. Por eso la fotografía es el vehículo idóneo para establecer diálogos intemporales. Es aquí donde el propósito de esta actividad cobra importancia, para que no se olvide el patrimonio humano. Para valorar los aspectos positivos de tan valioso legado.
Micrositio
En el marco del programa México 500 de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.