Colegio de San Ildefonso

 

Antecedentes

Indigenismo institucional

Las acciones gubernamentales indigenistas de los años 40 incluyeron la promoción de la afinidad cívica nacional a través de la introducción de los símbolos patrios y de actividades culturales, así como el desarrollo de servicios de educación, salud e higiene y el registro de población y promoción en la participación política, con la finalidad de imponer la integración de los pueblos indígenas a la nación mexicana mestiza.

Condiciones sociales y discriminación

"La arbitrariedad existe y subsiste porque en la situación en que se encuentran no rige la justicia sino la fuerza."
Rosario Castellanos, Oficio de tinieblas

 

  • Peones Acasillados en la Toma de una Finca, Ernesto Vásquez, 1972

 

Colonialismo y colonización de la selva lacandona

La integración tardía de las comunidades tseltales, tsotsiles, choles, zoques, tojolabales, mames, lacandones, a la nación mexicana fue resultado tanto de su geografía como de su historia.  La anexión de Chiapas a México en 1824 se dio por la movilización de las élites mestizas y criollas interesadas en la explotación de la fuerza de trabajo de las comunidades indígenas en fincas y plantaciones. Los territorios indígenas fueron arrebatados a sus legítimos dueños por intereses nacionales y extranjeros por la codicia que despertaban sus maderas preciosas, el chicle y el petróleo principalmente y permanecieron marginados del resto del país hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando la carretera panamericana abrió el camino a los Altos de Chiapas.

 

1er Congreso Indígena

En 1974 el Obispo de San Cristóbal, Samuel Ruíz convoca al Primer Congreso Indígena estatal, desarrollado como parte de las celebraciones por los 500 años del nacimiento del primer obispo de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas. Su proceso de planificación autónoma por las comunidades participantes, sentó las bases para una nueva fase de organización comunitaria indígena, así como el fortalecimiento de organizaciones campesinas ligadas a la diócesis de San Cristóbal.

De ese proceso surgieron importantes liderazgos y nuevas formas de gestión que llevaron al desarrollo de organizaciones indígenas regionales.

 

  • Congreso Indígena, Jean Pierre Courau, 1974

 

500 años de resistencia

[…] el sometimiento al que estuvieron nuestros pueblos, como resultado de la expansión-invasión por parte de los españoles, trastocó una parte de nuestro sistema de pensamiento y visión del mundo. Trajo consigo la domesticación-colonización de las mentes, corazones y ch´ulel de los pueblos… y pese a ello, subsisten valores, conocimientos que están encriptados en nuestro lenguaje [...] A pesar de todo, el ch´ulel colonizado y domesticado suele ser la montaña donde yace el corazón del fuego y que en ciertos momentos de la historia, se deja saber y sentir con la lava de su fuerza, esa resistencia activa y acumulada a lo largo de 518 años como lo ocurrido en 1994 con el levantamiento del EZLN.
Juan López Intzin, “Ich’el ta muk’: La trama en la construcción del Lekil kuxlejal (vida plena-digna-justa)”, 2013

 

  • Comunidad, Angeles Torrejón, 1994

 

Levantamiento Zapatista
Militarización y resistencia
Nuevos conflictos