La
presencia de diversas ediciones, libros y revistas, en las que muchas
veces fungía como autor Max Aub, y otras tantas como director,
coautor, guionista, se podrán apreciar en esta exposición.
“La
exposición -señala su curador, Manuel García-, es
una nueva reflexión sobre el contexto artístico en el que
vivió este autor. También es una aproximación a la
estética del escritor que practicó el difícil ‘orden
cícero’, la invención de un artista y sobre todo la
pasión de editar bellos libros, bien escritos, prohibidos durante
el largo túnel del franquismo en España (1939-75) aunque,
al final de sus días consiguió más editores de los
que hubiera imaginado en la vida.”
Max Aub que se inició en la literatura compaginando la poesía,
la narrativa, el ensayo y la dramaturgia con la crítica de arte,
nos dejó también, en ese espacio de la cultura, una muestra
de sensibilidad que ahora, al paso de los años, podemos apreciar.
|