
Mextrópoli 2025
Septiembre 18 - Octubre 26, 2025
Las exposiciones Habitar en la Ciudad de México. 25 edificios de departamentos del S. XXI e Imaginarios Interiores. Barcelona-Ciudad de México ofrecen perspectivas innovadoras sobre el diseño, la rehabilitación y la renovación de los espacios habitacionales y urbanos.
La vivienda colectiva será el eje central de ambas exhibiciones, tema principal del Festival de Arquitectura y Ciudad más importante de la Ciudad de México.
Tras consolidarse como uno de los encuentros más relevantes de arquitectura y ciudad, MEXTRÓPOLI 2025 presenta el tema vivienda colectiva para repensar cómo habitamos la ciudad. En este contexto, el Colegio de San Ildefonso abre sus puertas, del 18 de septiembre al 26 de octubre, a las exhibiciones Habitar en la Ciudad de México. 25 edificios de departamentos del siglo XXI e Imaginarios Interiores. Barcelona-Ciudad de México, que permiten recorrer la diversidad tipológica arquitectónica, descubrir la flexibilidad y eficiencia del diseño contemporáneo y redescubrir la palabra “vivienda” como refugio, hábitat, producto y, sobre todo, como núcleo vital de la metrópoli.

Acervo Mural
Muralismo mexicano
Para encabezar la recién creada Secretaría de Educación Pública, Álvaro Obregón nombró a José Vasconcelos (1881-1959), quien ocupó dicho cargo del 10 de octubre de 1921 al 28 de enero de 1924. Como parte de su programa, Vasconcelos se propuso educar a las masas por medio de ideas e imágenes plasmadas en los muros de edificios públicos.
Un grupo de artistas plásticos dispuesto a sumarse al proyecto obregonista participó en la "decoración" de la Escuela Nacional Preparatoria.
Así, en los muros de San Ildefonso se encuentra plasmada la obra de importantes artistas que marcaron el curso del siglo XX en México como Diego Rivera, Jean Charlot, Fernando Leal, David Alfaro Siqueiros, Ramón Alva, Fermín Revueltas y José Clemente Orozco.