Reflexiones en torno a la estética y los procesos creativos de Ernst Saemisch

Diálogo
Participan Carlos Blas Galindo y Fernando Gálvez de Aguinaga

Los ponentes abordarán en el conversatorio dos ángulos de la obra de Saemisch, por un lado, el Doctor Blas Galindo nos aporta una reflexión a cómo traslada la musicalidad Saemisch a su trabajo visual. Siendo un tema que giraba en los tiempos de su formación y su paso por la Bauhaus, pues Kandinsky había enfatizado la musicalidad trasladando términos musicales a su escrito de Sobre lo Espiritual en el Arte, además de que Paul Klee era violinista y solía tocarles en clases a los alumnos y pedirles que trasladaran las notas a tonalidades cromáticas y formas. El maestro Blas Galindo intentará explicar cómo la melomanía generó una filosofía y una estética en el trabajo pictórico de Saemisch.

Por su cuenta, Fernando Gálvez plantea que el trabajo en series, es una manera de irse apoderando poéticamente del tema abordado, avanzando en cada imagen hacia una posición cada vez más abstracta, repitiendo la operación serie tras serie, desde una imagen más verista del paisaje, el retrato o los objetos, hasta llegar a una imagen absolutamente abstracta que es una poetización de colores, formas y composición, del referente original, pero que ha desaparecido en las últimas piezas de las composiciones. Otra vez, este proceso pareciera recuperar el trayecto que transitó Kandinsky hasta inventar el arte abstracto, pero digamos que Saemisch realiza el trayecto en forma resumida en cada serie de 5, 10 o 15 imágenes.

Tras presentar cada uno sus postulados, hablarán entre sí Blas Galindo y Fernando Gálvez, de los aportes del artista alemán, de sus influencias, de su tiempo y de su vida en nuestro país.

 

Horario

Sábado 22 • 13 h

Febrero • 2025

Entrada

Libre, cupo limitado

Recibe el Programa de Actividades del Colegio

  • Colegio de San Ildefonso
  • Teléfono
    Atención al público: (+52) 55 36020035 y 36
    Conmutador: (+52) 55 36020000 Exts. 1028 y 1076