NOCHE DE MUSEOS

Miércoles 27 de agosto, 2025

 

RECORRIDOS GUIADOS
19 h • Acervo mural
20 h • Acervo mural y edificio | Barrio universitario
Cupo limitado a 40 personas por recorrido

RECITAL POÉTICO Y CONVERSACIÓN
19 h • Migraciones de la voz
Participan Cecilia Vicuña (Chile) y Rocío Cerón (México)
Presenta Susana González Aktories (México)
En la poesía, en sus espacios liminales y donde lenguajes y lenguas se entrecruzan, las fronteras se borran y se accede al espacio poético y más profundamente humano. Una oportunidad única para acercarse a la poesía y obra de dos poetas contemporáneas que han creado espacios donde las barreras y muros se deshacen para crear otras vías de creación.
Cecilia Vicuña
Poeta y artista multidisciplinaria, nació y creció en Chile. En sus poemas, aborda temas como el lenguaje y la memoria, con especial atención a la decadencia y el exilio. Como observó el historiador de arte Roberto Tejada: «La obra de Vicuña, en esencia, es una forma de recordar, como si el exilio y el recuerdo se unieran para desentrañar una autobiografía fragmentada, como una historia personal dentro de una narrativa más amplia». Vicuña es autora de más de una docena de poemarios, entre ellos Instan (2002), Cloud-Net (1999), Unravelling Words & the Weaving of Water (1992, traducido por Eliot Weinberger y Suzanne Jill Levine), Precario/Precarious (1983) y SABORAMI (1973, reeditado con un epílogo de la autora en 2011). Es editora de The Oxford Book of Latin American Poetry: A Bilingual Anthology (2009, coeditado con Ernesto Livon Grosman) y Ül: Four Mapuche Poets: An Anthology (1998, traducido por John Bierhorst). Entre las respuestas académicas a la obra de Vicuña se incluyen Spit Temple: The Selected Performances of Cecilia Vicuña (2012, editado y traducido por Rosa Alcalá), que ofrece transcripciones de algunas de las performances de Vicuña, una autobiografía y respuestas críticas a su obra, y The Precarious/QUIPOem : The Art & Poetry of Cecilia Vicuña (1997, editado por Catherine de Zegher y traducido por Esther Allen). El arte visual de Vicuña se ha exhibido en Nueva York, en el Museo Whitney de Arte Americano y el Museo de Arte Moderno, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y en el Instituto de Arte Contemporáneo y la Galería de Arte Whitechapel de Londres. Vicuña es miembro fundadora de Artistas por la Democracia y divide su tiempo entre Chile y Nueva York.
Rocío Cerón
(Ciudad de México, 1972) poeta, artista y performer. Ha lanzado los álbumes de poesía sonora MIIUNI (España, 2022) y Sonic Bubbles (México, 2020). Ha publicado los libros de poesía Divisible corpóreo (México, 2022), Simultáneo sucesivo (España, 2022), Spectio (México, 2019), Observante (España, Argentina, ambas ediciones 2020), Materia oscura (2018), Borealis (FCE México, 2016), Nudo vortex (México y Nueva York, ambas ediciones 2015), Diorama (2012) y Basalto (2022), entre otros. Diorama fue traducido por Anna Rosenwong y ganó el Best Translated Book Award 2015, otorgado por la Universidad de Rochester (Estados Unidos). También ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2000 en poesía (México) y el Premio See America Travel Award 2005 (Estados Unidos). Sus poemas han sido traducidos al inglés y a diversos idiomas europeos. En 2021 fue una de las 25 artistas seleccionadas para la Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen en México con el videopoema Potenciales Evocados. En 2022 recibió la Residencia Córdoba-Ciudad de las Ideas de la Fundación Artdecor-Ayuntamiento de Córdoba (España), la del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (Monterrey, México) y la Residencia Artística del Tecnológico de Monterrey (TEC)-Región Centro Sur para desarrollar poesía sonora y performática para intervención en espacios públicos. En 2023 recibió la Michael Rothenberg International Poets Grant. Desde 2010 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (SNCA).

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HORROR
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
19:30 h • Macabro Coven
Primer y más grande festival de cine de género en México, así como un referente en Latinoamérica. Fue concebido como un espacio de exhibición para el cine de horror contemporáneo independiente.
Macabro Coven
El aquelarre Macabro continúa extendiendo su sombra por todo el mundo gracias a audaces directoras que comparten su visión de la vida. Estas son las historias de seis autoras que alzan la voz entre horror, fantasía, drama y comedia:
Twist Tie | Dir. Elizabeth E. Schuch | Inglaterra | 2024 | 5 min.
Josephine, una ex bailarina, está en medio de su animada rutina matutina de desayuno, cuando inesperadamente un objeto en su cocina cobra vida, volviéndose una molestia.
The Flacalta Effect | Dir. Rochée Jeffrey | Estados Unidos | 2024 | 7 min.
Keesha y Toya son dos hermanas negras en cuya casa se han infiltrado los muertos vivientes. Pero ellas son muy diferentes. Keesha está resentida con el mundo por todo lo que ha vivido como mujer negra en Estados Unidos y no tiene ningún deseo de luchar para escapar. Toya, una optimista de gran corazón, cree que si sobreviven a este ataque zombi, puede que vivan para ver un futuro mejor.
Berta | Dir. Lucía Forner Segarra | España | 2024 | 17 min.
Berta quiere que Álex entienda el daño que le causó años atrás y hará lo necesario para explicárselo. Elenco: Nerea Barros, Elías González y Thais Blume.
Femme | Dir. Nina Noël Raaijmakers | Países Bajos | 2024 | 17 min.
Tras su primera e incómoda experiencia sexual, el cuerpo de la joven Fem atraviesa perturbadores cambios. Elenco: Nola Elvis Kemper, Jatou Sumbunu.
Medea a la deriva | Dir. Mary Cruz Leo Pérez | España | 2024 | 14 min.
En un gran bloque de hielo perdido en el mar, la solitaria Medea intenta una y otra vez arrebatarse la vida sin éxito para escapar de la condena impuesta por Zeus: ser inmortal en ese agonizante páramo helado.
Brute | Dir. Stefanie Vanhecke & Jan Pepermans | Bélgica | 2025 | 21 min.
Incapaz de aceptar la enfermedad terminal de su hija adolescente, una madre se aferra a una historia milagrosa protagonizada por una tierra curativa. La mujer se interna en un bosque, decidida a encontrar la cura que promete lo imposible. Elenco: Ariane van Vliet, Pieter Embrechts, Roos De Graeve.

 

 

 

Horario

Miércoles • 19 a 21:30 h

Agosto 27 • 2025

Entrada

$25.00 MXN general

Recibe el Programa de Actividades del Colegio

  • Colegio de San Ildefonso
  • Teléfono
    Atención al público: +52 55 36020029
    Conmutador: +52 55 36020000 Exts. 1028 y 1076