19 a 21:30 h
CUATRO ESTACIONES
Vidaldi
Concierto didáctico
En el marco del Día de las infancias, la actividad se compone por cuatros conciertos que Antonio Vivaldi escribió inspirado en las cuatro estaciones del año. Cada uno de ellos tiene una duración aproximada de doce minutos, dos de ellos fueron escritos en modo mayor y los otros dos en modo menor, sus movimientos son contratantes, sobresalen los caracteres con ímpetu, apacibilidad, sobresalto y alegría .
Esta serie de conciertos que fueron escritos para tocarse de forma continua en un mismo trabajo, expresa virtuosismo y refinamiento de la técnica violinística y de las cuerdas frotadas, puesto que el compositor fue un virtuoso del violín. La música de Vivaldi representa el estilo más excelso de la música veneciana del barroco tardío.
Participan
Mariana Castillo Soria Estudiante en la FAM de la UNAM, ha participado como violista en la Orquesta Sinfónica Manuel M. Ponce, Orquesta Sinfónica del Instituto de la Juventud de la CDMX, Cuarteto de cuerdas Kyber, Orquesta Filarmónica Mexiquense, Orquesta Filarmónica Nacional Mexicana ORFINAMEX, Camerata femenil de la Ciudad de México, además participó en el Festival Internacional Cervantino 2022, entre otros lugares.
Carlos Emmanuel García Olivares Comenzó sus estudios en el INBAL, participó en el Primer Festival de Cuerdas SA´Oaxaca, en la FAM de la UNAM fue integrante de la Orquesta Sinfónica, la Banda Sinfónica y la Sinfonietta. Participó como violonchelo principal en la Orquesta Sinfónica del INJUVE, 2022, Orquesta Sinfónica Julián Carrillo, 2021, entre otras orquestas. Actualmente es miembro de la Orquesta Filarmónica Mexiquense.
David González Reyes Médico Cirujano por la UNAM, se ha presentado como violinista de fila de diversas agrupaciones orquestales en el Palacio de Minería, en el Fondo de Cultura Económica, en el IMER para el programa Opus 94, como solista en el Museo Mural Diego Rivera y en diversos auditorios de los Institutos Nacionales de Salud en la Ciudad de México.
Mauricio Tlacaelel Matehuala Sánchez Estudió la licenciatura en Instrumentista (violín) en la FAM, UNAM, 2013-2018, (Cédula profesional: 14463330), y la licenciatura en Estudios Latinoamericanos, FFyL, UNAM, 2009-2013. Ha sido parte de diversos ensambles de música de cámara, del Dueto Claroscuro (violín y piano) entre 2016-2018. Desde el 2024 toca profesionalmente con el pianista Álvaro Olín Carriles con quien se presentó en la sala Xochipilli de la FAM de la UNAM, en el Museo José Luis Cuevas y en el Centro Cultural del México Contemporáneo. Ha sido primer violín del cuarteto Allegro y Saite desde el 2007 hasta el 2022. Es fundador, director y violinista solista del cuarteto y ensamble Yohualli - Ehecatl.
RECORRIDOS GUIADOS
Exposiciones
19 h Un cielo sin fronteras. Rosario Castellano. Archivo inédito
20 h La naturaleza íntima de la vida. Ernst Saemisch, 1902-1984
Acervo
19:30 y 30:30 h Murales y edficio