Conversatorio sesión 7
Participan María Antonieta Canfield, María Conejo y Triana Parera
Modera Yunuén Sariego
El conversatorio busca dar a conocer la obra de diversos creadores y creadoras con relevantes trayectorias en el arte público, que con sus piezas generan reflexiones en torno a la cultura urbana, las tradiciones de los pueblos originarios, el género o la participación comunitaria.
El arte mural contemporáneo, heredero de las tradiciones del muralismo, sigue siendo una poderosa forma de expresión. Los artistas utilizan el espacio público para expresar narrativas diversas, desafiar las injusticias y/o promover la conciencia social. La evolución de esta forma de arte refleja la cambiante dinámica de la sociedad.
Con la globalización y la prevalencia de las redes sociales, los murales contemporáneos pueden alcanzar audiencias masivas. Esto ha llevado a una mayor conciencia global sobre cuestiones de diversa índole y a la creación de un diálogo más amplio sobre resistencia y cambio.
Esta séptima sesión, se enmarca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N).
María Antonieta Canfield
Artista Mexicana multidisciplinaria. Especialista en Pintura Monumental, Productora de Publicidad Monumental pintada a mano, Trabajo en Alturas, María Antonieta Canfield es la primera mujer muralista a Rapel, creando una conciencia de seguridad y lidera un equipo de pintores a rapel. Colabora con artistas de diferentes disciplinas para llevar su trabajo al Monumental. Apasionada por la Naturaleza su llamado es llenar la Ciudad de plantas y animales para recordarnos lo esencial y dar al espectador un descanso visual a la violencia de la ciudad. María Antonieta Canfield utiliza los arneses, los cascos y, sobre todo, la autosuficiencia y empoderamiento que le da el rápel para plasmar en gran formato mundos en los que animales y figuras humanas son rodeados o invadidos de naturaleza.
María Conejo
María Conejo es egresada de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en México. Su propuesta artística por medio del dibujo y la ilustración gira en torno a la presencia del cuerpo femenino, su exploración y placer a partir de una perspectiva libre de estereotipos. Además, la ilustradora plantea representaciones de cuerpos femeninos como protagonistas de sus propias narrativas desde la resistencia y la reivindicación respecto a lo que dicta la sociedad sobre cómo debe de lucir un cuerpo. Ha colaborado como ilustradora con diversas organizaciones feministas en la defensa de los derechos humanos a nivel nacional e internacional, además de participar en proyectos enfocados en la erradicación de la violencia de género. Su trabajo ha sido publicado en The Washington Post, Revista de la Universidad, Tierra Adentro, Gatopardo, Vice, etc. Ha exhibido sus obras en ferias y galerías de arte en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Triana Parera
Es una artista visual, diseñadora e ilustradora mexicana. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda. Su trabajo abarca diversas disciplinas y técnicas artísticas como el grabado, arte urbano, murales, dibujo digital, instalación, entre otras. En sus obras, utiliza el sarcasmo y el sentido del humor para representar lo humano más allá de lo racional. En 2016, pintó a Algie, el cerdo inflable de Pink Floyd por solicitud de Roger Waters en colaboración con Héctor Ruiz Reez para un evento en la Ciudad de México. Participó en el Festival Internacional de Grabado de Bilbao en el 2019 y ha sido colaboradora y residente en La Ceiba Gráfica de Xalapa y en el Instituto de Arte de Berlín. Ha participado en exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. En 2019 presentó su primera exhibición individual denominada Los Monstruos del Alba; en 2022 Todo lo que brilla es oro en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en el marco de la FIL Bogotá y en 2023, presentó Tres Segundos, su tercera muestra individual en el Museo de la Ciudad de México
Miércoles • 11 a 19:30 h
22 de noviembre
• 2023
Colegio de San Ildefonso
Entrada libre, cupo limitado