Juego y pintura

El arte, el color, la luz y las emociones son un lenguaje universal

TALLER
Imparten Laura Chenillo y Gisela Rubio

La intención del taller es ofrecer un espacio pedagógico y creativo para la población de migrantes y refugiados que llega al albergue. El objetivo principal es mediar una experiencia colectiva a partir del diálogo cotidiano con la exposición de Ernst Saemisch para indagar en cuál es la naturaleza íntima de la vida de las y los participantes al compartir las pautas del lenguaje creativo y concreto que la obra de Saemisch abre a la mirada y corazón de quien se enfrenta cuerpo a cuerpo con su estilo expresionista y vital. El encuentro en las instalaciones del Colegio de San Ildefonso da acceso a las historias y narrativas de un espacio común entre los participantes, los recorridos en la sala como punto de partida para reflexionar y conversar en torno a la naturaleza y la humanidad que nos atraviesan a todas las personas.

Temario

SESIÓN 1
• La naturaleza íntima de San Ildefonso
• Abrir el taller como espacio colectivo de creatividad, gozo y confianza
• Visitar la exposición e introducir el uso de las libretas
• Breve introducción al lenguaje plástico: color, forma, líneas y luz

SESIÓN 2
• Abstracción de las formas, emoción de los colores
• Compartir lo que cada quién hizo en su libreta durante la semana
• Dibujar al aire libre en los patios del museo para ejercitar la abstracción y la observación de la luz y los colores

SESIÓN 3
• La serpiente mexicana
• Conectar con el territorio y paisajes que cada una habita
• Las narrativas simbólicas que nos conectan a la naturaleza

SESIÓN 4, 5 y 6
• Creación de intimidades para compartir con el público del museo
• Crear las piezas en manta
• Acordar un diagrama de montaje de la exposición en el taller y la galería urbana

Laura Chenillo

(CDMX, 1985) es artista visual e investigadora especializada en la pedagogía del territorio y las primeras infancias. Desde 2009 ha colaborado con escuelas, museos, galerías y espacios alternativos como tallerista promoviendo el juego, la creación y la imaginación como herramientas de apropiación y construcción de los espacios cotidianos. Ha expuesto su trabajo de manera individual y colectiva en México, Argentina, Alemania e Islandia.

Fungió por ocho años como tallerista de artes visuales y coordinadora pedagógica de Arenal, Arte y Crianza, una comunidad de aprendizaje en la Ciudad de México enfocada en el acompañamiento de las primeras infancias a través del arte, la palabra y el juego.

Recientemente abrió el Taller de Experimentación Artística para ofrecer un espacio lúdico donde ejercitar la creatividad y la imaginación de las infancias y sus familias. Los ejes que atraviesan su pasión por la vida son el color, la magia de la luz, el poder de la risa y la disciplina del dibujo y la pintura para habitar. Su trabajo como pedagoga está encendido por la urgencia de cuestionar los mandatos que permean la crianza colectiva y las narrativas audiovisuales que habitan las infancias y juventudes actualmente.

 

Horario

Sábados • 11 a 14 h

Mayo 3, 17, 24 y 31; junio 7 y 14 • 2025

Entrada

Libre, cupo limitado
Dirigido a infancias (a partir de 6 años) y adolescencias migrantes

Recibe el Programa de Actividades del Colegio

  • Colegio de San Ildefonso
  • Teléfono
    Atención al público: +52 55 36020029
    Conmutador: +52 55 36020000 Exts. 1028 y 1076