SEMINARIO HÍBRIDO (presencial y virtual)
Imparte Liliana López Borbón
Con las múltiples transformaciones, construir tiempos y espacios públicos para las memorias, la convivencia, los cuidados y la imaginación, requiere nuevas miradas, otros mapas y dinámicas.
El laboratorio es un espacio de reflexión y ecología de saberes sobre los derechos culturales y las formas cómo se realizan en proyectos públicos, sociales y privados, promoviendo dinámicas que permitan explorar alternativas para fortalecer las acciones culturales, la construcción de ciudadanía y la realización de futuros posibles.
Está diseñado para que los actores, funcionarios, promotores, gestores culturales y todos aquellos interesados o que participan en el desarrollo cultural reconozcan su capacidad para estructurar políticas culturales e influir en las diferentes fases de la construcción territorios culturales para la creatividad, los cuidados y la innovación social crítica, a partir de una geografía orientada en la construcción de recursos para la cultura y el desarrollo humano: éticos, comunitarios, simbólicos, comunicativos, técnicos, de infraestructura, y por supuesto económicos.
EJES TEMÁTICOS
1. De las retóricas a las gramáticas: desarrollo cultural y marcos de acción. Trazar otros mapas: Geografías de la gestión cultural, territorios, pluralidad y recursos.
2. Creatividad en la gestión más allá de la estructura del paradigma de las artes: Calidad de vida, habilidades para la vida, creatividad y participación social para la construcción de ciudadanía.
3. Innovación social: de sujetos a actores ¿agentes sociales?
4. Arquitecturas de la participación: Cuerpos, territorios, retículas. Mapas y herramientas para la planeación de la gestión cultural para la innovación social.
5. Gestión cultural: las dinámicas de la creatividad en la construcción de ciudadanía y en las comunidades de cuidados.
LILIANA LÓPEZ BORBÓN
Experta destacada en gestión cultural, innovación social y construcción de ciudadanía. Tiene una maestría en Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México y una licenciatura en Comunicación con énfasis en comunicación educativa de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.
Tiene 30 años de experiencia como gestora cultural e investigadora en entidades públicas, sociales y privadas. Actualmente, asesora y consulta sobre proyectos educativos, sociales y culturales, y enseña en varios programas de maestría en Iberoamérica. Su trabajo se centra en el desarrollo sostenible, la economía solidaria, la ciudadanía digital y la gestión cultural.
Sábados • 11 a 15 h
Septiembre 6, 13 y 27 y octubre 4 y 11 • 2025
$1,400.00 MXN
general
$1,200.00 MXN estudiantes y
personas trabajadoras de museos y centro culturales
Progama Pedagógico
Tel. 5536020028
acsiedu@gmail.com