La lengua árabe y sus mundos

Literatura, traducción y pedagogía

CONVERSATORIO
Participan Laila Familiar, Shadi Rohana, Colectivo Triqui y estudiantes del CEAA-COLMEX
Música Grupo Xarab

Organizado por la Cátedra José S. Helú de Lengua y Cultura Árabes de El Colegio de México.

Se estima que más de 350 millones de personas hablan árabe como lengua materna, mientras que 23 países en Asia y África reconocen al árabe como lengua nacional. En este conversatorio, Shadi Rohana, del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, conversará con Laila Familiar, de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi, para explorar cuestiones fundamentales sobre la lengua y la literatura árabes: ¿Quiénes escriben y leen la “literatura árabe”? ¿Qué registro —clásico, estándar o coloquial— y qué variedades —desde el Atlántico hasta el Golfo Pérsico— se emplean en la traducción de obras extranjeras al árabe? ¿Cómo se enseña hoy el árabe a hablantes nativos y a estudiantes de otras lenguas?

El conversatorio será seguido por un espectáculo musical del grupo Xarab, un colectivo mexicano dedicado a la experimentación y enseñanza de la música árabe, tanto moderna como tradicional, desde México.

Laila Familiar

Profesora titular de lengua árabe en la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi. Especialista en enseñanza del árabe como segunda lengua, formación docente, diseño curricular y lingüística de corpus. Fundadora del proyecto digital Khallina y editora de métodos innovadores para la enseñanza del árabe a través de la literatura. Ha enseñado en instituciones como la Universidad de Texas en Austin, el Middlebury College y la Universidad Americana de El Cairo. Es autora de investigaciones sobre el árabe contemporáneo, su enseñanza y su léxico.

Shadi Rohana

Profesor de lengua y literatura árabes en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México y traductor literario entre el árabe y el español. Ha impartido cursos sobre literatura árabe moderna en traducción al español, Revolución Palestina, literatura global y traducción literaria. Entre sus traducciones destacan Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco (Qadita, Akka, 2016), Volverse Palestina de Lina Meruane (Al Kotob Khan, El Cairo, 2020) y Contra el apagón. Voces de Gaza durante el genocidio (FCE, México, 2024). Coordina la Cátedra José S. Helú de Lengua y Cultura Árabes y su investigación se centra en los contactos e interacciones entre las lenguas árabe y española.

 

Horario

Viernes • 16 h

Octubre 10 • 2025

Entrada

Libre
Cupo limitado

Recibe el Programa de Actividades del Colegio

  • Colegio de San Ildefonso
  • Teléfono
    Atención al público: +52 55 36020029
    Conmutador: +52 55 36020000 Exts. 1028 y 1076